jueves, 12 de noviembre de 2009
Vermut al Casal dels Infants
jueves, 22 de octubre de 2009
Arxiu de la Memòria Oral a Badia fue presentado en sociedad

El lunes día 12, en el marco de las Jornadas Asociativas y Culturales, se presentó en la sala de actos del Centro Antonio Machado el proyecto: “ Arxiu de la Memòria Oral a Badia “. El objetivo es aprovechar las nuevas tecnologías para recopilar los recuerdos de los vecinos y vecinas que quieran plasmar sus experiencias, que de otra forma quedarían en el olvido para generaciones actuales y futuras.
La corta historia de nuestra ciudad se verá engrandecida con los años de experiencias acumuladas de estos badienses.
Para conseguir el principal objetivo del proyecto, se grabarán con cámara de vídeo las entrevistas individuales con los badienses que quieran inmortalizar sus experiencias. Estas grabaciones se publicarán integramente en la web que se programará para el proyecto. Así mismo, el contenido de las grabaciones servirán para diversas publicaciones que se puedan hacer, ya sea en revistas convencionales o en medios de internet.
Este proyecto de la Fundació FEC cuenta con la colaboración del IES Badia del Vallès y del AMPA del propio centro escolar. También se está negociando la participación en el proyecto de nuestro Ayuntamiento.
La respuesta ha sorprendido a los organizadores que, en menos de 48 horas, ya tienen más de cincuenta badienses con la ilusión de transmitir sus recuerdos y experiencias. El primero de ellos ha sido Adria Miquel Leal.
Este proyecto quiere valorizar la memoria de todos como una aportación colectiva a la historia de nuestra ciudad. Indudablemente también se consigue valorizar a nuestra gente mayor y a sus aportaciones.
Al finalizar la presentación del proyecto, el presidente de la Fundació FEC obsequió a los asistentes con una nueva noticia: el inicio del desarrollo de Badia TV, una televisión local por internet. Este entorno posibilita múltiples ventajas, una de ellas es la posibilidad real y económica de que nuestra ciudad pueda estar presente para todos los badienses, pero también más allá de nuestras fronteras, algo imposible con una televisión tradicional. El desarrollo será lento por la complejidad del mismo, pero con paso seguro.
Con este proyecto, la Fundació FEC quiere complementar el desarrollo de Radio Badia y ambos medios servirán, junto la Revista Lledoner, para difundir los contenidos del “ Arxiu de la Memòria Oral a Badia”.
Las Jornadas Asociativas y Culturales continúan....consulta el programa en la web.
Foto: Adriá Miquel Leal en la entrevista para el “ Arxiu de la Memòria Oral a Badia”Fuente: http://www.badiadelvalles.org/modules.php?name=News&file=article&sid=868
martes, 20 de octubre de 2009
Decálogo para formar un delincuente
2: No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3: Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.
4: No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5: Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6: Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
7: Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8: Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
9: Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
10: Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.
* “ Y cuando su hijo sea ya un delincuente, proclamad que nunca pudisteis hacer nada por él”.
domingo, 18 de octubre de 2009
Butifarrada
Gran participación en la butifarrada celebrada ayer sábado en el Casal dels Infants. Educadores, padres, miembros de los diferentes centros educativos de Badia, representantes del grupo de gobierno del ayuntamiento, un concejal de ICV-EUiA y nuestra alcaldesa, tuvimos la ocasión de intercambiar impresiones y puntos de vista sobre la educación de los niños y adolescentes de Badia.
Participación del AMPA en la recogida de alimentos
Con motivo del Día internacional para la erradicación de la pobreza ayer sábado 17 de octubre se realizó una recogida de alimentos.
Ampa ies Badia participó de forma activa junto con diferentes entidades, asociaciones y grupos políticos de Badia del Vallès.
La magnífica respuesta por parte de la gente de nuestra ciudad demostró una vez más que Badia es una ciudad solidaria.
Se recogieron unos 500 kg. de alimentos, entre legumbres, pasta, arroz, aceite, azúcar y otra serie de productos.
Estos alimentos fueron llevados al banco de alimentos de la parróquia.
Si quieres ver más imágenes, clica aquí:
http://picasaweb.google.es/badiasolidaria/RecogidaAlimentos09#
miércoles, 14 de octubre de 2009
BUTIFARRADA

El encuentro será el sábado día 17, en el Casal de Joves de Badia a las 12 del mediodía.
Además de disfrutar de unas fabulosas butifarras tendremos la oportunidad de tener un contacto más cercano con los padres e intercambiar impresiones.
Os esperamos!.
jueves, 8 de octubre de 2009
SOLIDARIDAD
Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga.
Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos.
El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas voluntariamente; pero para eso hace falta ser humildes.
Más que los actos de los malos, me horroriza la indiferencia de los buenos."
Sé el cambio que quieras ver en el mundo.
Vive más sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir
domingo, 7 de junio de 2009
Investigación sobre los hábitos de la juventud
elmundo.es
Pocas horas, mal y tarde. Éstos son en líneas generales y salvo excepciones -así parece que ha sido siempre- los hábitos de estudio de los jóvenes españoles, que como todos los años por estas fechas están metidos de lleno en la preparación -el atracón final- de los exámenes de fin de curso.
Un 'empacho' de apuntes y libros que "no funciona. A veces, puede servir para aprobar un examen, pero lo normal es que lo estudiado se olvide a los pocos días", argumenta Francisco Arroyo, psicólogo y profesor de técnicas de estudio.
"No se estudia suficiente -aclara Arroyo- porque los chavales ni saben ni tienen la motivación para hacerlo. Se junta el hambre con las ganas de comer".
Diferentes informes ponen de manifiesto que durante el curso pocos se dejan los codos ante los libros. Uno del Ministerio de Educación refleja que el 17% de los escolares de primaria dedica al día una hora o menos a hacer los deberes, el 47% entre una y dos, el 21% de dos a tres horas y tan sólo el 9% más de tres. En su lugar, prefieren jugar en la calle o con el ordenador, y ver la televisión.
Ahora bien, son muchos los que piensan que los deberes de casa son excesivos. Así lo creía el 47% de los consultados para el estudio 'Tendencias y hábitos de estudio y consumo de material escolar', encargado hace cuatro años por la empresa Office Depot. El 42,2% pensaba lo contrario.
Pero estudiar es algo más que hacer los deberes, advierte Francisco Arroyo, quien tiene muy claro que entre los jóvenes no abunda el hábito "diario" del estudio.
Trece horas semanales
La situación no parece ser diferente cuando llegan a la universidad. Un informe de la Fundación BBVA sobre los universitarios españoles concluye que el tiempo medio que dedican a 'empollar' apenas supera las trece horas semanales.
La distribución de esas horas es bastante irregular. Así, mientras que el 30% afirma que estudia diariamente "más o menos el mismo número de horas", el resto se divide entre quienes lo hacen unos días sí y otros no (41%), quienes lo posponen hasta las vísperas de los exámenes (20%) y aquéllos que aseguran dejarlo para los fines de semana (7%).
Entre horas de clase, teóricas y prácticas, y estudio en casa, el informe de la Fundación BBVA destaca que, de media, no suman más de treinta y tres horas semanales.
El mismo trabajo pone de manifiesto que los hábitos de estudio varían significativamente según la carrera elegida. Los alumnos de las técnicas y de ciencias de la salud estudian una media semanal de 16 horas, los de ciencias experimentales unas 13 y los de humanidades y ciencias sociales no más de 12.
Otro dato importante del informe: los matriculados en la universidad pública estudian más que los de la privada, 13,6 horas semanales de media frente a 11,2, respectivamente.
"Sí, se estudia poco", reconoce Carlos Javier Ruiz Yébenes, presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), quien alude a la necesidad de inculcar el hábito diario ya desde la escuela, a muy temprana edad, y de que en las aulas se impartan técnicas que contribuyan a consolidar dicho hábito.
Memorizar antes que comprender
Pedro Rascón, presidente de CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos), coincide en que "nadie" enseña a estudiar a los chavales, "se da por supuesto que saben", dice, y habla de la importancia de interiorizar unas pautas "que hagan provechoso" el aprendizaje. "Falla el sistema" educativo, insiste.
"Es urgente modernizarlo, pues está anclado en el siglo XIX. Se prima la memorización de contenidos, de conocimientos, antes que su comprensión. El profesorado, en general, no está preparado para enseñar a estudiar, bien porque están cargados de tareas bien porque su discurso está más cercano a la decimonónica clase magistral", advierte el presidente de CEAPA.
Estela D'Angelo, profesora del departamento de Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense, cree que el cambio se está produciendo ya, aunque "con lentitud, porque el pensamiento -dice- siempre va más lento".
En el caso concreto de la Universidad el "vuelco" en el modo de enseñar y aprender, comenta, viene además obligado por la convergencia europea de la educación superior, el llamado proceso de Bolonia.
"Estamos obligados -insiste- a revisar la forma de estudio, uno de los aspectos de la enseñanza más importantes que hay que atacar. Hay resistencias, pero es inevitable el cambio". Revisión que tiene que afectar obligatoriamente al sistema para evaluar los conocimientos del alumno: los exámenes.
"Los chicos no saben estudiar porque no lo aprenden desde edades tempranas. Aprenden conocimientos de manera muy literal, descontextualizados, y ello contribuye al fracaso escolar. Se sienten desbordados, no saben cómo resolver los problemas que conlleva el estudio", recalca.
Reflexión, comprensión, atención...
Esta profesora universitaria da importancia a la memoria como herramienta -"es la esencia de nuestra vida, somos memoria", dice-, pero no exclusivamente. "Memorizar por memorizar no es útil, sólo en tanto en cuanto sirva para transformar esa memoria en conocimiento".
Valentín Martínez-Otero, psicólogo, pedagogo y también profesor en la Complutense, considera importante la memoria en el estudio, "pero no lo más". "Hay que decir no a su uso abusivo o inadecuado, porque lleva a un aprendizaje mecánico. Son igual de importantes otros procesos intelectuales como la reflexión, la comprensión, la atención, la expresión, la creatividad...."
Si un estudiante, continúa, carece de unas técnicas de trabajo intelectual suficientes, o de hábito de estudio, "tarde o temprano va a encontrar significativos escollos en su proceso formativo".
Charo Pérez Molina, profesora de educación infantil y secretaria de Comunicación del sindicato FETE-UGT, recalca la importancia de introducir hábitos de estudio desde la escuela primaria, y en la necesidad de implicar a padres y profesores en el proceso.
"Juntos tenemos que enseñar a los chavales -declara a Efe- a planificar su tiempo dentro y fuera del aula. Cuando funciona la comunicación entre la familia y la escuela, el éxito está más asegurado".
La tarea no es fácil. "Ahora, el problema es más grave, porque la oferta de ocio, de entretenimiento es mucho mayor que antes", advierte el psicólogo Francisco Arroyo.
"El estudio -continúa- compite con el 'messenger', con 'tuenti'... con la televisión y los videojuegos. Antes los padres tenían la autoridad suficiente para decirle a su hijo que se pusiera a hacer los deberes. Ahora, la mayor parte ni siquiera están en casa cuando sus hijos vuelven del colegio. Es un grave problema social".
lunes, 18 de mayo de 2009
¿Cómo preparar un examen?
Ara que tenim a sobre els exàmens finals dels nostres fills e intentem col·laborar i ajudar-los de la millor forma, hem trobat un article en la web de psicologia que ve d’anell al dit.
Técnicas de Estudio:
Antes de nada, recordar que no existen píldoras mágicas para aprobar. Todo requiere un esfuerzo por nuestra parte.
¿Cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes?
Asegúrate:
Trabajar diariamente para asegurarte de que entiendes la materia. Preguntar en clase cuando sea necesario.
Estudiar cada tema: subrayar, hacer esquemas, resúmenes…siguiendo el método adecuado (el que cada uno eligió)
Cuando un tema queda bien aprendido, no se olvida fácilmente. En el estudio de los siguientes temas tendréis que apoyaos en los anteriores, por lo que os sirve de repaso y consolidación.
Cuando se aproxime el examen, tenemos que repasar para afianzarlos más en la memoria.
Cuando se ha trabajado y se sabe el examen, no debemos preocuparnos.
¿Cómo puedes mejorar la realización del examen?
Perdiendo los nervios ante el examen: "los nervios no sirven para nada sirven y para todo estorban"
Procura relajarte. Practica las técnicas de relajación.
No te comas los libros ante del examen inmediatamente antes del examen
No hables con los compañeros antes de realizarlo, te parecerá que no recuerdas nada y aumentará tu nerviosismo.
No intentes comprobar si recuerdas todos los temas, antes del examen tu mente está en tensión, ya no puedes reforzar tu memoria, así que concéntrate en lo que vas a hacer.
Estando en plena forma física y mentalmente: Debes dormir bien y descansar lo suficiente antes del examen
No dejes todo para el último momento, si lo haces le das tiempo a la memoria para asentar la información que recibe, la memoria necesita reposo y el recuerdo será más fácil si existe orden.
¿Cómo comprender bien las preguntas del examen?
Dejando los nervios en el pasillo.
Tomándote tu tiempo para leer bien las preguntas. Léelas todas. A veces, puede haber más de una que haga referencia al mismo tema, y tendrás que decidir el enfoque y el contenido para cada una.
Si cuando las has visto todas, alguna no es muy clara, pregunta al profesor y te las aclarará.
Antes de contestar cada pregunta en particular, léela varias veces, hasta que te asegures de su comprensión. Busca la palabra clave que te indica qué hacer: explica, demuestra, define, calcula, encuentra… . Practica la lectura comprensiva
Después de contestar, lee nuevamente la pregunta y la respuesta y valora si ésta responde efectivamente a la primera.
¿Cómo organizar el tiempo que dispones durante el examen?
Es necesario conocer el valor de cada cuestión, pues no se le va a dedicar el mismo tiempo a un tema valorando con tres puntos, que si sólo merece uno.
Se hace una distribución rápida del tiempo. Debemos dejar tiempo para el repaso.
Se debe comenzar por las cuestiones que mayor valoración tengan, y por las que mejor se saben. La mejor forma de contestar es haciendo, al principio, un esquema que nos guíe durante el examen.
Cuando no hay tiempo para responder alguna cuestión se deben expresar las ideas básicas, aun que sea de manera superficial. Así demostrarás que efectivamente sabías lo que debías poner.
Procura ser claro y breve; hacer bien un examen no consiste en escribir mucho, sino contestar con precisión a lo que se te pregunta.
¿Cómo revisar y corregir el examen?
Antes de entregar el examen, debes revisar:
El contenido: asegúrate de que has contestado todas las preguntas, que las respuestas estén completas, que no haya errores de contenido y de que no recordamos nada nuevo.
La forma: la presentación (que esté sin borrones, ni tachaduras), la letra clara y legible, las líneas rectas. Procura dejar un espacio en blanco, por sí al repasar surgen ideas nuevas. Corrige las faltas de ortografía y los posibles errores de estilo.
http://www.psicopedagogia.comhttp://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/preparar-examen
lunes, 11 de mayo de 2009
UN ALTRE ENTREBANC EN LA LEC
Els professors de català es revolten
La reducció d’hores de català a les escoles ha indignat el professorat d’aquesta matèria. Ara fa uns mesos més de cent escriptors van signar un manifest en defensa del català al Batxillerat.
Quan la LEC comença els darrers trams parlamentaris, els professors reinicien les reivindicacions amb el suport d’Òmnium Cultural i Plataforma per la Llengua.
La reducció d’hores lectives de català que propugna la nova LEC ha posat en peu de guerra el professorat de secundària. Tant és així que des del Sindicat de Professors de Secundària (SPS) s'ha constituït una plataforma per denunciar aquest fet i pressionar la Conselleria d’Educació per retractar-se’n. Just quan la LEC està a punt d’iniciar el darrer tram parlamentari, la Plataforma de professors en defensa del català al batxillerat farà demà un acte conjunt amb Plataforma per la Llengua i Òmnium Cultural per posar sobre la taula les reivindicacions del professorat respecte aquest aspecte del nou pla d’educació i aconseguir recuperar el tracte de l’assignatura de Llengua i literatura catalanes com a matèria troncal.
Josep Ramon Recordà, professor de l’IES Manolo Huguet i un dels impulsors de la plataforma, assegura que amb els canvis de la nova legislació en matèria d’educació a Catalunya s’està anant a contra corrent. “Cada setmana fèiem tres hores de català i ara ens obliguen a fer-ne només dues sense modificar el programa ni canviar els llibres. Senzillament no ens dona temps d’explicar-ho tot i els alumnes arribaran mal preparats a la selectivitat.
L’única manera que hi haurà de fer-los aprovar l’assignatura de català serà posant exàmens massa fàcils com el de l’any passat”, diu el professor. Segons Recordà passar de tres a dues hores a la setmana representa una pèrdua anual d’unes cent hores de docència de llengua cada curs tenint en compte els dies festius i els exàmens.
El Secretari General del SPS s’ha mostrat molt satisfet del nombre d’adhesions al Manifest en defensa del català al Batxillerat presentat el juny de l'any passat i del suport directe d’entitats com Òmnium Cultural i Plataforma per la Llengua. “S’han adherit a la nostra causa més de cent escriptors, més de trenta professors universitaris i uns cinc-cents professors de secundària”, explica en declaracions al SingularDigital. Després de l’acte reivindicatiu que tindrà lloc demà a la seu d’Òmnium Cultural la Plataforma enviarà una carta al Conseller Maragall demanant una entrevista personal per mostrar el seu desacord i demanar-li que reconsideri la reducció d’hores de català.
No és, però, la primera vegada que demanen una reunió amb el Conseller. “La primera vegada no va ni tan sols respondre però ara no estem sols i esperem que tenir darrere tantes adhesions i el suport directe d’Òmnium i Plataforma per la Llengua ens serveixi per ser més visibles i escoltats”, aclareix Rodà.
Des d’Òmnium Cultural consideren que recolzar aquesta iniciativa dels professors de llengua catalana és un tema de coherència amb els eixos de treball de l’entitat. “Hem estat donant suport a la Plataforma pel català a l’escola a primària i secundària i ara ens sumem a les reivindicacions d’aquesta nova Plataforma sent, a més, part activa”, exposen des d’Òmnium. Per la seva banda Plataforma per la Llengua també veu “lògiques i raonables” les reivindicacions dels professors de català a la Secundària. Segons un dels seus portaveus de l’entitat, Martí Gasull, “en un moment on tot Europa està precisament reforçant les llengües a l’escola no podem plantejar-nos reduir hores aquí tenint en compte que el baix nivell de català que té l’alumnat”.
Pel que fa la implicació dels partit polítics els promotors de la plataforma asseguren que no s’han mullat gens. “Hem rebut bones paraules de CiU i d’ERC però han estat això, només paraules”, diuen des del Sindicat de Professors de Secundària.
viernes, 1 de mayo de 2009
Homenatge als mestres dels centres educatius de Badia del Vallès
sábado, 25 de abril de 2009
estudiantes encerrados en el IES Ramón Berenguer IV de Santa Coloma de Gramenet
OCUPEM LES AULES PER LA PÚBLICA!
"En el marc de la lluita estudiantil contra la mercantilització de l’ensenyament, amb les reformes educatives que es volen implantar des dels governs de l’Estat Espanyol i la Generalitat de Catalunya, amb l’anomenat Procès de Bolonya (amb l’Espai Europeu d’Ensenyament Superior-EEES) i la Llei d’Educació de Catalunya-LEC, l’estudiantat dels Països Catalans ha passat a l’ofensiva per aturar aquests processos i demanar un debat obert i participatiu.
http://www.kaosenlared.net/noticia/roda-premsa-tancada-lies-ramon-berenguer-iv-gramenet
Se interrumpe el desalojo de 70 alumnos del IES de Santa Coloma
Los estudiantes de enseñanza secundaria permanecerán encerrados en el IES Ramón Berenguer IV de Santa Coloma de Gramenet hasta mañana por la tarde después de haber llegado a un acuerdo.
Según ha explicado a Efe la directora del instituto, el acuerdo con los estudiantes encerrados ha sido alcanzado poco antes de la 1 de la madrugada, lo que ha puesto fin al desalojo policial del centro, aunque los agentes de las unidades antidisburbios continúan estando presentes en el lugar.
jueves, 23 de abril de 2009
L’IES Badia del Vallès participa a la Fira d’Empreses Simulades
Els alumnes d’administratiu van simular una oficina administrativa
REDACCIÓ
Enguany s’ha celebrat un Meeting Point amb empreses de la zona els dies 16 i 17 d’abril a la seu de l’IES Terrassa. Aquesta fira forma part de la tasca formativa de simulaciód’empreses com a mètode d’ensenyament-aprenentatge integrat en el programa d’innovacióeducativa SEFED. Consisteix en reproduir l’escenari d’oficina administrativa d’una empresa amb l’objectiu de formar persones en l’àrea d’administració i gestió d’empreses. Per aconseguir aquest objectiu, a l’empresa simulada es reproduiran els processos i circuits administratius que genera l’activitat comercial del mercat d’empreses i que es donen realment.
miércoles, 22 de abril de 2009
Els alumnes catalans estudiaran en llibres de text digitals
El gran avantatge que ofereixen els llibres digitals, a més d'introduir els nens en les noves tecnologies, és econòmic. I és que soluciona una de les principals demandes dels pares: el gran cost que tenen els llibres de text tradicionals.
martes, 21 de abril de 2009
Dimite concegal "KIKE"
El concejal de Badia del Vallès estaba al frente de Infancia
J. G. B. - Barcelona - 18/04/2009
"Dimito de todo. No puedo seguir en el pueblo, aquí todo el mundo me conoce. Mi vida ha quedado destrozada". Enrique Sánchez Moral, tercer teniente de alcalde y concejal del PSC en el Ayuntamiento de Badia del Vallès, ha sido condenado a un año de cárcel por difundir pornografía infantil a través de Internet. Sánchez presentó ayer por la tarde su renuncia al cargo, al tiempo que el Partit dels Socialistes tramitaba su baja fulminante. "Quiero hacer el menor daño posible", explicó en conversación telefónica con este diario.
"Dimito de todo. No puedo seguir en Badia, aquí todo el mundo me conoce"
La alcaldesa de la localidad, Eva Menor, se quedó ayer "de piedra" cuando el condenado, vecino de siempre de esta localidad del Vallès Occidental y concejal en el Consistorio desde 2003, presentó su dimisión. Nadie en el equipo de gobierno conocía la sentencia condenatoria, dictada por el Juzgado de lo Penal número 3 de Sabadell. Se da la circunstancia de que, además de ocuparse de los asuntos de cultura, vivienda y bienestar, Sánchez era responsable del área de Infancia.
Hace cuatro años, el concejal creó un álbum en el portal de Microsoft MSN bajo el título Mis chicos. Allí subió cuatro ficheros con contenido pornográfico infantil "con el fin de que fueran compartidos por el resto de internautas", según la sentencia. En los vídeos aparecen menores de edad no identificados, desnudos y en erección, que mantienen relaciones sexuales con otros menores o se masturban.
Agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) registraron el domicilio de Sánchez y analizaron el ordenador. En el disco duro comprobaron que el hombre había subido otras imágenes a un grupo (Nenitos en la ducha) de contenido similar.
Como carece de antecedentes penales y la pena es inferior a dos años, Sánchez eludirá la prisión. El concejal ha llevado el asunto con discreción extrema. Hasta tal punto que sólo ayer la alcaldesa tuvo conocimiento del caso. "No sabíamos absolutamente nada. Ha sido una sorpresa para todos", dijo la alcaldesa Menor. En la misma línea se expresó David Sunoy, primer secretario del PSC en Badia. "Acabamos de tener conocimiento de la sentencia .y ya estamos tramitando la baja automática del partido", dijo.
"Es un capítulo oscuro de mi vida privada del que nadie sabía nada. Empecé a ver las imágenes por curiosidad y las tuve un par de semanas en el ordenador. Colgué imágenes porque, si no, no se me permitía estar en el portal", relató Sánchez. "Mi mujer me advirtió de que había hecho una tontería y las borré, porque tampoco quería que las vieran mis hijos".
A pesar de que el caso arrancó en 2005 y de que la sentencia está fechada el 27 de marzo, el concejal de Infancia no presentó la instancia de renuncia hasta ayer por la tarde. "Pensaba hacer las cosas a mi manera. Acepté no declararme inocente para que todo esto no fuera público", añadió.